Webmaster: Yuna Dominio: amazingleonardo.ya.st Contacto: YunaRikkuyPaine@hotmail.com Abierta desde: 17 de junio de 2.008 Style: 4 º by Carolusabe Visitas Online: Tweets por @NatDiCaprioNews El Tagboard ha sido eliminado, por SPAM y tonterías varias. Para afiliaciones, dirigirse a YunaRikkuyPaine@hotmail.com o a nuestro Twitter @NatDiCaprioNews. Lo siento, pero me he visto obligada a tomar medidas, estoy harta de encontrarme chorradas todos los días. Gracias.
Si quieres afiliarnos manda un email con tu nombre, el nombre de tu web, la url del site y la url de tu boton Aqui
![]() No tenemos contacto directo con Leonardo, solo es un fansite dedicado completamente a él y lo único que pretendemos es dar a conocer la mejor información sobre él, mediante noticias,videos,etc... Prohibida la copia total o parcial de este sitio web. Amazingleonardo©
|
Nueva entrevista.
El galán aflora su ímpetu "El final me impactó profundamente. Junto a 'El Aviador' es uno de los papeles más complejos" Leonardo DiCaprio Es probable que, para una generación de cinéfilos, Titanic (1997) haya definido a Leonardo DiCaprio como el icónico chico de ojos azules, pero en la última década, ha apuntalado su éxito temprano para aceptar papeles arriesgados en películas sociopolíticas informadas, que podrían haberlo marginado de su base de admiradores. Sin embargo, Leonardo DiCaprio ha podido seguir siendo una atracción taquillera mientras aborda temas y proyectos que son importantes para él. Sus tres últimas cintas dan fe de ello y de su versatilidad frente a las cámaras y su capacidad para ponerse a las órdenes de tres grandes directores: Revolutionary Road de Sam Mendes, Body of Lies, de Ridley Scott y La isla siniestra, de Martin Scorsese (que acaba de estrenarse en las salas venezolanas). El personaje que interpreta DiCaprio en La isla siniestra le permite pasearse por un abanico de emociones que dejan sin aliento al espectador. La historia transcurre en 1954. Los agentes judiciales Teddy Daniels (Leonardo DiCaprio) y Chuck Aule (Mark Ruffalo) son enviados a Shutter Island, donde queda una institución mental para criminales. Allí deben investigar el paradero de Rachel Solando, una psicópata que ha escapado misteriosamente de su celda. El Dr. John Cawley (Ben Kingsley), director de la institución, no se muestra muy dispuesto a colaborar con los agentes. Pero la historia da un giro inesperado cuando una tormenta los deja atrapados en la isla y salgan a relucir los traumas de Daniels por la muerte de su esposa (Michelle Williams). Es, sin duda, una reflexión sobre la locura, la pérdida de la razón. -¿Qué le atrajo de este rol? -Me atrajeron muchas cosas del personaje. Teddy llega a Shutter Island decidido a resolver un misterio y a averiguar lo que está pasando, pero también tiene sus propios planes y secretos. Su viaje es mucho más complejo de lo que parece a simple vista. Una de las cosas que más me gustan de la historia es que no deja de desconcertarte. Funciona a muchos niveles, es como un pastel con muchas capas. -¿Cómo se preparó para representar a un ex marine? ¿Indagó sobre veteranos de la Segunda Guerra Mundial? -Hice muchas averiguaciones, pero además releí el libro de Dennis Lehane (Shutter Island), que mezcla elementos de misterio gótico con novela de detectives y conspiraciones. Y de esa manera aumenté mis conocimientos y pude volcarlos en la interpretación de Teddy Daniels, mi personaje. Pues definitivamente, cuando se trata de alguien como Lehane, que crea personajes tan ricos, leer el original te proporciona mucho material y puntos de referencia. -Por su trabajo en La isla siniestra le han llovido halagos. ¿Este es el papel el más importante de su carrera? -Yo me enamoré de la complejidad de este personaje, por su búsqueda de la verdad. Algo que despierta cosas en él y que también despertó algo en mí. El final me impactó profundamente, y sí, creo que es junto a El aviador uno de los papeles más complejos de mi carrera. -Es curioso que lo diga ahora, pues durante años llevó la etiqueta de "rompecorazones" gracias a Titanic... -Aunque probablemente algunas personas no lo perciban así, es este tipo de películas las que siempre he querido hacer, y ahora tengo la oportunidad de seleccionar y escoger cintas en una forma que no creo que hubiera tenido cuando era más joven. Realmente, esto es representativo de las películas que siempre he querido hacer desde que tenía unos 15 o 16 años. Es algo simple: soy un hombre, y me gustan las películas algo fuertes. -Martin Scorsese ya lo ha dirigido varias veces, ¿cómo lo define su trabajo? -Marty (Scorsese) se concentra mucho en cada cámara, en un momento. Trabajar con él es más intenso en tiempo que con otros realizadores, como por ejemplo Ridley Scott. Marty se toma su tiempo con las escenas y planea muchísimo más las tomas en las que ha estado pensando durante un período prolongado. Comentábamos las escenas casi como detectives, repasando hasta el más mínimo detalle. Esa es una de las partes más interesantes, difíciles, aterradoras y divertidas de hacer este tipo de películas, porque cuando llegas al rodaje estás realmente comprometido. -¿Cómo actor le afectó trabajar de forma intensa? -No, hizo que confiara mucho más en mí. Hizo que confiara mucho más en mis opiniones e ideas, porque tengo un proceso interminable de hacerla de abogado del diablo todo el tiempo. Una vez que tomo una decisión, trato de analizarla desde una perspectiva diferente y después examinar eso desde una perspectiva diferente, y eso puede seguir y seguir cuando se están preparando las cosas. -¿Trabajar con presión tiene algo positivo? -También tiene beneficios: cuando hay que estar en el plató se ha analizado cualquier ángulo posible para el personaje. Pero cuando te presentan un guión grandioso y lo dirige Scorsese, piensas: "Es hora de tomar algunas decisiones muy rápidas sobre el personaje y realmente sólo seguirlas y confiar en tu instinto". -¿Hay otros directores con los que le gustaría trabajar? - Hay muchos. Ang Lee, (Alejandro González) Iñárritu, Paul Thomas Anderson. Son tantos. (Walter) Salles es grandioso. También me encantaría hacer algunas películas extranjeras. Todo depende del material, al final todo gira en torno al guión, eso es lo primero. -¿Le interesaría hacer teatro? -Me encantaría hacer algo de teatro independiente. Una obra de vuelta a los años cincuenta, de la vieja escuela, y, claro, se piensa en Tennessee Williams. Me encantaría porque todavía no he tenido una experiencia teatral genuina. -¿Es extraño que no haya hecho teatro con seriedad? -Ha sido esta montaña rusa haciendo cine, lo que me ha encantado. Siempre he dejado de lado (al teatro) para ese momento en el que no haya una cinta interesante, voy a buscar eso. Y es seguro que quiero tener esa experiencia en mi vida, sí, pero realmente he estado ocupado haciendo cintas. -¿El cine ocupa todo su tiempo? -Sí, acabo de hacer tres películas. Es la mayor cantidad que haya hecho, una tras otra. Por lo general me tomo cinco meses entre una y otra, pero por alguna razón sucedió así. Los guiones eran tan buenos y con directores tan talentosos que no me resistí. Fuente: http://www.eluniversal.com/ << Noticias más antiguas | Más nuevas >> |